lunes, 6 de septiembre de 2010

Baño en círculo

¿Qué sería de nuestras playas sin esas señoras mayores que se pasan la mañana del domingo pelando la pava en nuestras playas, bajo sus sombrillas adquiridas en los años cuarenta (la austeridad es una de sus grandes virtudes), con sus tortillas de patata y sus tapergüeres?

Se lo pasan mejor que nadie: se echan sus risas con sus amigas de toda la vida (por supuesto, la que falta a la cita acapara buena parte de la conversación) y, lo mejor de todo: cuando ya están muy acaloradas se dirigen al mar, con menos miedo que un socorrista a esa horrible sensación de ir introduciendo cada parte del cuerpo en las frías aguas del mar, y al estar ya cubiertas hasta un poco por encima de la cintura (fundamental no mojarse el pelo), se dan las manos unas a otras formando un círculo (ya sean cinco, ya veinte) y continúan con la cháchara y las risas mientras hacen girar la circunferencia. Y si están muy animadas, hasta cantan juntas alguna canción de Julio Iglesias. Spain is different.

A pelar patatas

"Ya me gustaría a mí ver al señor Zapatero sembrando remolacha, cambiando bujías, lavando platos, fregando escaleras, conduciendo un tasis, poniendo ladrillos..." Todo un clásico el de poner al presidente a pelar patatas cuando uno está cabreado por los recortes en su profesión o por la crisis en general y le ponen una cámara y un micrófono delante. Pobre hombre, cómo va a hacer todas esas cosas, si es el Presidente del Gobierno de España. No le pidamos tantas cosas. Yo, de hecho, sólo le pido una: que deje su profesión.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

La vuelta al cole

Es un clásico de la vuelta al cole, a la universiad o al trabajo los, con perdón, tocapelotas, que vuelven desde el día 1 con una sonrisa de oreja a oreja en la cara, que no hace más que provocar que a la pereza de volver al tajo se sume la ira:


domingo, 8 de agosto de 2010

Sesión de las cuatro


Constituye ya un auténtico clásico de la pequeña pantalla de nuestro país la sesión de cine de las cuatro de la tarde. Los argumentos de las películas que se emiten a esta hora nacionalmente consagrada a la siesta giran -excepción hecha del soporífero documental o filme español cutre, verde, raro y/o coñazo de La 2- en torno a los siguientes hechos: adolescente de quince años enfadada con su padre porque no le dejan hacer lo que quiere y cuyas travesuras acabará pagando con un suceso trágico del que aprenderá la lección, chica joven que entra a trabajar en la casa de una familia que intentará destruir conquistando al marido de una mujer que parece paranoica hasta que se confirma el pastel, madrastra que intenta ganarse la amistad de los hijos de su marido, hombre de negocios que lleva una doble vida y se siente atormentado por ello, historieta de surferos y amor, y todo un repertorio de similares culebrones norteamericanos que parecen encantar al director de Antena 3.

domingo, 11 de julio de 2010

La rendición de Breda o España-Holanda


Copio de la Wikipedia:

"Las crónicas de la época cuentan que la defensa de Breda llegó a ser heroica, pero la guarnición tuvo que rendirse y levantar la bandera. Justino de Nassau capituló el día 5 de junio de 1625. Fue una capitulación honrosa que el ejército español reconoció como tal, admirando en su enemigo la valentía de los asediados. Por estas razones permitió que la guarnición saliera formada en orden militar, con sus banderas al frente. Los generales españoles dieron la orden de que los vencidos fueran rigurosamente respetados y tratados con dignidad. Las crónicas cuentan también el momento en que el general español Spinola esperaba fuera de las fortificaciones al general holandés Nassau. La entrevista fue un acto de cortesía, el enemigo fue tratado concaballerosidad, sin humillación. Este es el momento histórico que eligió Velázquez para pintar su cuadro."

Hoy, cuatro siglos después, la Historia puede repetirse.

viernes, 9 de julio de 2010

Los chapas

Hace poco estuve en la presentación del libro de un buen amigo mío. Iba todo fenomenal, pero, cuando ya teníamos todos los asistentes medio trasero levantado del asiento para dar el aplauso final, se hizo con el micrófono -cual niño pedante de una clase cuando ya se está en hora de descanso- el típico chapas. Estos personajes tienen tres características en común: relacionan inverosímil pero eficazmente el tema del que se habla con el rollo que llevan en su cabeza, les encanta escucharse a sí mismos y, sobre todo, nunca tienen una pregunta, sino la malévola e insolidaria intención de colocarnos su jodida cosmovisión. Di no a los chapas.

domingo, 4 de julio de 2010

Insultos clásicos (IV)

De la mano del genial escritor Eduardo Mendoza, aquí va la cuarta entrega de insultos clásicos, recopilada de varios de sus libros:

Pelagatos, pazguato, insensato, esputo, tarambana, papanatas, indocumentado, sátiro, gatamusa, cagarruta, rabona, inepta, desabrida, apática, tropezosa, chabacana, sandia, inverecunda, repolluda, badulaque, primitiva.

Como se ve, esta vez he puesto algunos en femenino, para que el Ministerio de Igualdad no me cierre el chiringuito...