
viernes, 31 de diciembre de 2010
Mi brindis

viernes, 24 de diciembre de 2010
Dulce Navidad

miércoles, 15 de diciembre de 2010
Chivos expiatorios

No digo que no hayan actuado mal los controladores aéreos con la que liaron hace poco. Deben responder ante la justicia por lo que han hecho. Pero no acudamos a esa costumbre tan desgraciadamente española de aprovechar para convertirlos en chivos expiatorios de los males del pueblo. Que paguen por lo que han hecho, sí; pero que no se les recorten sus derechos fundamentales so capa de garantizar la buena marcha de la Navidad. O que proclamen el estado de sitio en el País Vasco para asegurar que no haya atentados de la ETA en estas fiestas. El estado de alarma decretado por el Gobierno es, para todos aquellos que hayan estudiando un mínimo de derecho constitucional, de dudosa constitucionalidad. Seamos responsables y no echemos a los controladores más mierda encima de la que les corresponde.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Tardes de lluvia

martes, 7 de diciembre de 2010
Lecturas universales
miércoles, 27 de octubre de 2010
Eduardo Mendoza

- Rojos.
- El subconsciente.
Además, me permito recomendaros algunos de sus libros: Sin noticias de Gurb, El misterio de la cripta embrujada, El laberinto de las aceitunas, La aventura del tocador de señoras, El asombroso viaje de Pomponio Flato y La isla inaudita. Por cierto, el Premio se lo han dado por Riña de gatos, último libro suyo que todavía no he leído.
miércoles, 20 de octubre de 2010
Favores anónimos

Me refiero a algo poco fecuente, pero con sabor a clásico, porque el clásico es aquello que nos conecta con nuestros semejantes por ser universal. Y qué mejor clásico que el de hacer un favor gratuito y tan desinteresado que ni sepamos el nombre de aquel al que se lo hacemos.
Y es que hoy andaba yo despistado tras un largo día de trabajo buscando la estación de metro de Marqués de la Valdavia (donde se rumorea que el viento da la vuelta) para volver a casa, cuando he preguntado a un hombre (de avanzada edad y de buen aspecto, como me enseñó a hacer mi santa madre) por la ubicación del mismo. Él me lo ha comenzado a explicar y, dándose cuenta mientras hablaba del largo recorrido que me esperaba y de que mi considerable cara de despistado podría traerme la funesta consecuencia de andar toda la tarde vagando por las más insospechadas calles de su barrio, ha acabado por preguntarme: -¿Dónde vas? - A Madrid, cerca de Cuatro Caminos. - Pues ven al coche, que te acerco a Plaza de Castilla. Por el camino hemos hablado de cosas triviales (en ocasiones son las más importantes) y en ningún momento él me ha preguntado mi nombre ni yo a él el suyo. Me ha dejado en mi destino con una sonrisa y sin permitirme darle las gracias.
No lo volveré a ver; no me volverá a ver. No sé quién es; no lo sabré nunca. Sólo sé que hoy me he encontrado con un buen hombre que ha conseguido que mañana confíe un poquito más en el género humano.
viernes, 15 de octubre de 2010
Fiesta Nacional
sábado, 9 de octubre de 2010
jueves, 7 de octubre de 2010
Gente simpática

Hoy ha ocurrido una cosa graciosa en el autobús de vuelta de la universidad. Había muchísimos estudiantes esperándolo y, al llegar, la conductora ha hecho pasar sin picar en la maquinita para acelerar el proceso.
Cuando ya estaban todos los asientos ocupados y tocaba ir de pie, la gente, encabezada por una chica morena, ha ido pasando al fondo del autocar, hasta que la chica en cuestión ha decidido pararse cuando todavía quedaba algo de hueco más allá y unos cuantos viajeros en la calle. Entonces la conductora ha asumido el mando de la operación y, ante el asombro primero y las risas después por parte de los viajeros, ha dado las siguientes instrucciones con tono de broma: ¨a ver, por favor, la morenita del fondo... sí, tú la guapa, avanza un poco más, anda; y tú, rubita, también, por favor; vamos, chicos, apretaros que son todas guapísimas¨.
Me he reído mucho y, después, he comparado el hecho con la manera en que en otras ocasiones he visto a algunos conductores dirigirse a los viajeros de forma borde e impaciente para lograr el mismo objetivo de llenar el autobús o como, directamente, los autobuseros han dejado a veinte personas en la calle esperando al siguiente turno. Esta mujer no ha cerrado la puerta hasta que ha entrado la última persona... y además ha conseguido amenizar un viaje incómodo y ¨apretado¨. Y es que, gracias a Dios, todavía queda gente simpática.
lunes, 6 de septiembre de 2010
Baño en círculo

Se lo pasan mejor que nadie: se echan sus risas con sus amigas de toda la vida (por supuesto, la que falta a la cita acapara buena parte de la conversación) y, lo mejor de todo: cuando ya están muy acaloradas se dirigen al mar, con menos miedo que un socorrista a esa horrible sensación de ir introduciendo cada parte del cuerpo en las frías aguas del mar, y al estar ya cubiertas hasta un poco por encima de la cintura (fundamental no mojarse el pelo), se dan las manos unas a otras formando un círculo (ya sean cinco, ya veinte) y continúan con la cháchara y las risas mientras hacen girar la circunferencia. Y si están muy animadas, hasta cantan juntas alguna canción de Julio Iglesias. Spain is different.
A pelar patatas

miércoles, 1 de septiembre de 2010
La vuelta al cole
Es un clásico de la vuelta al cole, a la universiad o al trabajo los, con perdón, tocapelotas, que vuelven desde el día 1 con una sonrisa de oreja a oreja en la cara, que no hace más que provocar que a la pereza de volver al tajo se sume la ira:
domingo, 8 de agosto de 2010
Sesión de las cuatro

Constituye ya un auténtico clásico de la pequeña pantalla de nuestro país la sesión de cine de las cuatro de la tarde. Los argumentos de las películas que se emiten a esta hora nacionalmente consagrada a la siesta giran -excepción hecha del soporífero documental o filme español cutre, verde, raro y/o coñazo de La 2- en torno a los siguientes hechos: adolescente de quince años enfadada con su padre porque no le dejan hacer lo que quiere y cuyas travesuras acabará pagando con un suceso trágico del que aprenderá la lección, chica joven que entra a trabajar en la casa de una familia que intentará destruir conquistando al marido de una mujer que parece paranoica hasta que se confirma el pastel, madrastra que intenta ganarse la amistad de los hijos de su marido, hombre de negocios que lleva una doble vida y se siente atormentado por ello, historieta de surferos y amor, y todo un repertorio de similares culebrones norteamericanos que parecen encantar al director de Antena 3.
domingo, 11 de julio de 2010
La rendición de Breda o España-Holanda

Copio de la Wikipedia:
"Las crónicas de la época cuentan que la defensa de Breda llegó a ser heroica, pero la guarnición tuvo que rendirse y levantar la bandera. Justino de Nassau capituló el día 5 de junio de 1625. Fue una capitulación honrosa que el ejército español reconoció como tal, admirando en su enemigo la valentía de los asediados. Por estas razones permitió que la guarnición saliera formada en orden militar, con sus banderas al frente. Los generales españoles dieron la orden de que los vencidos fueran rigurosamente respetados y tratados con dignidad. Las crónicas cuentan también el momento en que el general español Spinola esperaba fuera de las fortificaciones al general holandés Nassau. La entrevista fue un acto de cortesía, el enemigo fue tratado concaballerosidad, sin humillación. Este es el momento histórico que eligió Velázquez para pintar su cuadro."
Hoy, cuatro siglos después, la Historia puede repetirse.
"Las crónicas de la época cuentan que la defensa de Breda llegó a ser heroica, pero la guarnición tuvo que rendirse y levantar la bandera. Justino de Nassau capituló el día 5 de junio de 1625. Fue una capitulación honrosa que el ejército español reconoció como tal, admirando en su enemigo la valentía de los asediados. Por estas razones permitió que la guarnición saliera formada en orden militar, con sus banderas al frente. Los generales españoles dieron la orden de que los vencidos fueran rigurosamente respetados y tratados con dignidad. Las crónicas cuentan también el momento en que el general español Spinola esperaba fuera de las fortificaciones al general holandés Nassau. La entrevista fue un acto de cortesía, el enemigo fue tratado concaballerosidad, sin humillación. Este es el momento histórico que eligió Velázquez para pintar su cuadro."
Hoy, cuatro siglos después, la Historia puede repetirse.
viernes, 9 de julio de 2010
Los chapas

domingo, 4 de julio de 2010
Insultos clásicos (IV)
De la mano del genial escritor Eduardo Mendoza, aquí va la cuarta entrega de insultos clásicos, recopilada de varios de sus libros:
Pelagatos, pazguato, insensato, esputo, tarambana, papanatas, indocumentado, sátiro, gatamusa, cagarruta, rabona, inepta, desabrida, apática, tropezosa, chabacana, sandia, inverecunda, repolluda, badulaque, primitiva.
Como se ve, esta vez he puesto algunos en femenino, para que el Ministerio de Igualdad no me cierre el chiringuito...
Como se ve, esta vez he puesto algunos en femenino, para que el Ministerio de Igualdad no me cierre el chiringuito...
Wimbledon

Ese algo es su público, el más educado del mundo, que no pita a ningún jugador aunque juegue contra un nacional inglés, que respeta con escrupuloso silencio cada punto, que espera a que los jugadores se marchen de la pista para abandonar las gradas, que no acude a los partidos vestido de cualquier manera... Ese algo es su sencilla pero elegante organización, que exige lucir camiseta blanca a todos los tenistas, que hace la mejor presentación para la entrega de trofeos a los finalistas.
En fin: un año más, mi enhorabuena a Wimbledon, el torneo de tenis más clásico de todos. Sólo un consejo para mejorar el año que viene: mantener en buen estado el césped en las zonas que más pisan los tenistas. Y. cómo no, mi enhorabuena también para un clásico que se está forjando para la posteridad: Rafa Nadal.
sábado, 3 de julio de 2010
Ok, perdón
Como me dijo en una ocasión un sabio amigo gaditano, hay algunos que nacen con una estrella en la frente y otros que nacemos -vayan las disculpas por delante- con una berruga en los cojones. Es una metáfora, claro está (aunque en el segundo de los casos pueda llegar a darse literalmente el asunto). Pues bien, para los estrellas va dedicada esta canción de parte de todos los berrugas. Siempre hay una primera vez. No pasa nada: hay que saber encajar. Grande Calamaro.
Sacar lo paleto

Donde las dan, las toman

viernes, 25 de junio de 2010
Madrugar

lunes, 21 de junio de 2010
Cine de acción
¿Quién dijo que todas las pelis de acción eran iguales? Pues acertó. Pero, aún así, no nos aguará la fiesta. Aquí os dejo todos los tópicos del cine de acción en sólo tres minutos:
Colegiados

Oficios vocacionales

miércoles, 16 de junio de 2010
miércoles, 9 de junio de 2010
Rojos

"No, amigos, no nos moverán. Al fin y al cabo estamos donde estamos porque nos lo hemos ganado a pulso. Hubo una época en que el poder nos parecía un sueño inalcanzable. Éramos muy jóvenes, llevábamos barba, bigote, patillas y melena, tocábamos la guitarra, fumábamos marihuana, íbamos salidos y olíamos a rayos. Algunos habían estado en la cárcel por sus ideas; otros, en el exilio. Cuando finalmente el poder nos tocó en una rifa, voces se alzaron diciendo que no lo sabríamos ejercer. Se equivocaban. Lo supimos ejercer, a nuestra manera. Y aquí estamos. Y los que nos criticaban y dudaban de nosotros, también. El camino no ha sido fácil. Hemos sufrido reveses. Algunos de los nuestros han vuelto a la cárcel, bien que por motivos distintos. Pero, en lo esencial, no hemos cambiado. De coche, sí; y de casa; y de partido; y de mujer, varias veces, gracias a Dios. Pero seguimos con las mismas convicciones. Y con más morro."
Trivial Pursuit

La última vez que jugué fue el pasado lunes. La idea surgió cuando llevábamos un rato hablando y la cosa no daba para más. Podíamos echar un Trivial..., dijo uno con la boca pequeña. Ante la ausencia de alternativas, la propuesta fue en un principio estoicamente aceptada por los presentes (al menos esa fue la sensación que percibí). Y así comenzó, como quien no quiere la cosa, una noche muy divertida, en la que elaboramos un top-three de las burradas que se contestaban a las preguntas más elementales, con el que os dejo:
3. P: ¿Cuál es el satélite más grande? R: ¿qué es un satélite?
2. P: ¿Quién compuso las Cuatro Estaciones? R: Beethoven.
1. P: ¿Qué año sigue al 1 a.C.? R: El año 0.
Por supuesto, estas brillantes respuestas no habrían sido posibles sin la clásica duda que siembra uno de los compañeros de equipo en el otro cuando tiene la respuesta, como es lógico, clarísima.
Por cierto, ¿se ha editado algún Trivial después del posterior a las Olimpiadas de Barcelona?
miércoles, 2 de junio de 2010
Blues de la Nacional II
Para todos los que hemos querido ser camioneros al ritmo de este mítico blues de La Guardia:
Antena 3 Noticias

Ya van adquiriendo la categoría de clásicos las distintas secciones del telediario de Antena 3 que, pese a ser de los pocos digeribles ideológicamente, no aportan nunca noticias de relevancia.
Empiezan por la clásica disputa entre el PSOE y el PP, luego pasan a una noticia de internacional, y a partir de ahí empieza ya el cachondeo: dos reportajes de gastronomía de diversos lugares de la geografía española, "a fondo" (obsérvese que esta sección casi siempre consiste en la grabación de un robo o de una operación policial), un reportaje sobre moda realizado en la tienda de la esquina que está frente a los estudios de Antena 3 si es que ese día no ha habido pasarelas, una o dos noticias de casos de violencia de género con el teléfono contra el maltrato en la parte inferior de la pantalla, una noticia de un escabroso accidente de tráfico seguida de otra sobre las señalizaciones en nuestras carreteras nacionales con el cartelito de su campaña "stop", "lo más visto en nuestra web", un reportaje con todo un despliegue de corresponsales por cada una de nuestras provincias diciéndonos la temperatura a la que están allí y, si estamos en verano, otro reportaje en la playa en el que el cupo mínimo de tetas al aire libre que tienen que salir por edición es de media docena, y dos minutos de deportes.
Vale, Matías. Anda, que te lo has currado...
Empiezan por la clásica disputa entre el PSOE y el PP, luego pasan a una noticia de internacional, y a partir de ahí empieza ya el cachondeo: dos reportajes de gastronomía de diversos lugares de la geografía española, "a fondo" (obsérvese que esta sección casi siempre consiste en la grabación de un robo o de una operación policial), un reportaje sobre moda realizado en la tienda de la esquina que está frente a los estudios de Antena 3 si es que ese día no ha habido pasarelas, una o dos noticias de casos de violencia de género con el teléfono contra el maltrato en la parte inferior de la pantalla, una noticia de un escabroso accidente de tráfico seguida de otra sobre las señalizaciones en nuestras carreteras nacionales con el cartelito de su campaña "stop", "lo más visto en nuestra web", un reportaje con todo un despliegue de corresponsales por cada una de nuestras provincias diciéndonos la temperatura a la que están allí y, si estamos en verano, otro reportaje en la playa en el que el cupo mínimo de tetas al aire libre que tienen que salir por edición es de media docena, y dos minutos de deportes.
Vale, Matías. Anda, que te lo has currado...
viernes, 28 de mayo de 2010
Corazón Classic Match
Este domingo 30 de mayo, a las 19 horas en el Estadio Santiago Bernabéu, viejas glorias del Real Madrid frente a viejas glorias del AC Milan. También en La Sexta. Partido para luchar contra la muerte súbita en los deportistas. Partido clásico donde los haya. Partidazo.
jueves, 27 de mayo de 2010
Desahogo

El otro día iba con Íñigo Belabarce dando un paseo por la monopoly-ística avenida de la Reina Victoria cuando detecté que mi acompañante andaba incómodo, colocándose constantemente unos calcetines de esos que se resbalan continuamente hasta dejar el talón prácticamente al descubierto. Entonces, harto, se paró en seco, se quitó los calcetines y enchufó con ganas una de dos en la papelera más cercana. Hasta yo me quité el peso de encima. Me acordé del día que quemé los apuntes de Historia del Derecho o de cuando tiré unos calzones viejos por la ventana sin pensar dos veces en las posibles consecuencias de mis actos. Y es que cuando acumulamos cosas inútiles, o aplicamos remedios drásticos de este tipo o acabamos con el síndrome de Diógenes. Y cuando nos deshacemos de esos pesos: ¡qué desahogo!
miércoles, 26 de mayo de 2010
El último mono
domingo, 23 de mayo de 2010
Basta ya
1994 Jorge Valdano
1996 Arsenio Iglesias
1996 Fabio Capello
1997 Jupp Heynckes
1998 Guus Hiddink
1999 John Toshack
1999 Vicente del Bosque
2003 Carlos Queiroz
2004 José Antonio Camacho
2004 Mariano García Remón
2004 Vanderlei Luxemburgo
2005 Juan Ramon López Caro
2006 Fabio Capello
2007 Bern Schuster
2008 Juande Ramos
2009 Manuel Pellegrini

1996 Arsenio Iglesias
1996 Fabio Capello
1997 Jupp Heynckes
1998 Guus Hiddink
1999 John Toshack
1999 Vicente del Bosque
2003 Carlos Queiroz
2004 José Antonio Camacho
2004 Mariano García Remón
2004 Vanderlei Luxemburgo
2005 Juan Ramon López Caro
2006 Fabio Capello
2007 Bern Schuster
2008 Juande Ramos
2009 Manuel Pellegrini

Desde que el señor Valdano dejó de ser entrenador del Real Madrid hace 16 años, han pasado por el Real Madrid otros catorce entrenadores, de los cuales sólo duró más que él Vicente del Bosque, al cual echó miserablemente por la puerta de atrás. Valdano sólo conquistó una Liga en dos años, con 55 puntos a favor (que equivaldrían a 78 teniendo en cuenta que entonces las victorias sólo valían dos puntos) y 76 goles a favor. Esta temporada Don Manuel Pellegrini ha quedado en segundo puesto con 96 puntos y 102 goles a favor. Hay que joderse. Al que hay que echar es al argentino presuntuoso que no hace más que decir expresiones vacías de contenido y de dañar la imagen del Real Madrid (esa que tanto prometía Florentino que él recuperaría) echando a quien le place de la peor manera posible. Basta ya. Váyase usted, señor Valdano.
Este pequeño desahogo va dedicado a mi amigo Juanxo.
domingo, 9 de mayo de 2010
La juventud de hoy en día
En honor a todos aquellos que alguna vez han dicho aquello de "¡cómo está la juventud de hoy en día!" publico la genial caracterización de los jóvenes actuales que da Tomás Valdés en "Ayudar a ser joven, intervención psicosocial" y que me ha pasado Bea:
"Ser biológico asexuado, consumidor compulsivo de condones, apolítico, sin estigma de clase social, dedicado a los deportes de riesgo (monta de caballo por selvas y llanos exóticos, se despeña por barrancos, desciende a volcanes, se arroja al vacio en paracaídas, hace puentting, surfing, joging...), naturalmente ocioso, incompatible con la inteligencia creadora, inmune al dolor de pinchos y chinchetas, vitalmente alérgico al estudio y al trabajo, trasegador habitual de productos bloqueantes de la sinapsis neuronal, adicto al ruido y a las masas, gregario, comprador de eslóganes y etiquetas, indiferente a los problemas de su tiempo y destructor de parques y jardines."

Ya no...

Nos han cambiado el mundo en el que nacimos. Ya no es el mismo.
lunes, 3 de mayo de 2010
Tardes de auriculares

sábado, 24 de abril de 2010
El subconsciente

Copio del genial y divertídisimo Eduardo Mendoza, el para mí Cervantes del siglo XXI, de su libro El misterio de la cripta embrujada:
"Me metí en la cama y traté de dormirme repitiendo para mis adentros la hora en que quería despetarme, pues sé que el subconsciente, además de desvirtuar nuestra infancia, tergiversar nuestros afectos, recordarnos lo que ansiamos olvidar, revelarnos nuestra abyecta condición y destrozarnos, en suma, la vida, cuando se le antoja y a modo de compensación, hace las veces de despertador".
Todo un clásico que muchos hemos podido comprobar que funciona cuando no teníamos un despertador a mano.
"Me metí en la cama y traté de dormirme repitiendo para mis adentros la hora en que quería despetarme, pues sé que el subconsciente, además de desvirtuar nuestra infancia, tergiversar nuestros afectos, recordarnos lo que ansiamos olvidar, revelarnos nuestra abyecta condición y destrozarnos, en suma, la vida, cuando se le antoja y a modo de compensación, hace las veces de despertador".
Todo un clásico que muchos hemos podido comprobar que funciona cuando no teníamos un despertador a mano.
domingo, 18 de abril de 2010
Morbo en la carretera

No se trata de explosivas mujeres-policía ni de primaverales minifaldas que cruzan por el paso de peatones (tan piropeadas por nuestros genuinos taxistas). Se trata de esos clásicos que se repiten día tras día en el coche ante determinadas situaciones.
Y es que ¿quién no ha dicho, al ver pasar dos ambulancias seguidas con la sirena puesta: "uf, algo gordo ha debido de pasar"? Lo que habrá pasado será que hay seis millones de habitantes en Madrid, y es lo normal que lleguen a cruzarse dos ambulancias en determinados momentos (vamos, digo yo): y es que los madrileños somos recios, pero no inmortales. Pero bueno, las ambulancias no tienen comparación con los camiones de bomberos: sólo verlos nos alarma, y siempre alguno suelta el famoso "debe haber un incendio increíble". Para que al final sea un puto gato que se ha subido a un árbol. Pero ya la guinda es si vemos un accidente en la carretera: ¿por qué misterioso motivo todo el mundo frena al pasar junto a los coches accidentados para ver si hay algún cadaver? Lo peor es que después de frenar para satisfacer con el rabillo del ojo su irrefrenable ansia de espectáculo todo el mundo comenta "¿por qué se para la gente a mirar? así no se provocan más que atascos".
Y es que las personas somos morbosas por naturaleza... En fin, ya hablaremos otro día del morbo de las señoras mayores, más curioso, si cabe, que el de la carretera.
Y es que ¿quién no ha dicho, al ver pasar dos ambulancias seguidas con la sirena puesta: "uf, algo gordo ha debido de pasar"? Lo que habrá pasado será que hay seis millones de habitantes en Madrid, y es lo normal que lleguen a cruzarse dos ambulancias en determinados momentos (vamos, digo yo): y es que los madrileños somos recios, pero no inmortales. Pero bueno, las ambulancias no tienen comparación con los camiones de bomberos: sólo verlos nos alarma, y siempre alguno suelta el famoso "debe haber un incendio increíble". Para que al final sea un puto gato que se ha subido a un árbol. Pero ya la guinda es si vemos un accidente en la carretera: ¿por qué misterioso motivo todo el mundo frena al pasar junto a los coches accidentados para ver si hay algún cadaver? Lo peor es que después de frenar para satisfacer con el rabillo del ojo su irrefrenable ansia de espectáculo todo el mundo comenta "¿por qué se para la gente a mirar? así no se provocan más que atascos".
Y es que las personas somos morbosas por naturaleza... En fin, ya hablaremos otro día del morbo de las señoras mayores, más curioso, si cabe, que el de la carretera.
miércoles, 14 de abril de 2010
La tierra baldía
Como cada mes de abril, un repaso por La tierra baldía de T.S. Eliot, este año en inglés:
Puedes continuar leyéndolo aquí.
Puedes continuar leyéndolo aquí.
sábado, 3 de abril de 2010
Haec nox est
quae sola meruit scire tempus et horam, in qua Christus ab inferis resurrexit!
O vere beata nox,
in qua terrenis caelestia, humanis divina iunguntur!
in qua terrenis caelestia, humanis divina iunguntur!
miércoles, 31 de marzo de 2010
El libro y el viaje

La marcheta valenciana

sábado, 27 de marzo de 2010
Una de romanos

Con la Semana Santa viene uno de los grandes clásicos en nuestra parrilla televisiva: las pelis de romanos. Ben-Hur ya la han echado hoy en Telemadrid, y probablemente se repita en alguna otra cadena en los próximos días. Luego también están las propias del tiempo litúrgico, así que podemos estar tranquilos: Los Diez Mandamientos caerá seguro (y con ella la siesta), y también La Pasión, que por lo menos ha modernizado un poco el cine propio de estos días.
jueves, 18 de marzo de 2010
Mitos del pádel

Además del ya famoso clásico consistente en que todo el mundo tiene un primo que ha sido campeón de España de pádel y de la eterna duda de si se escribe pádel o paddle, hoy he recordado los clásicos gestos que casi todos empleamos como excusa cuando fallamos una bola. ¿O es que no hemos echado todos alguna vez la culpa al bote demasiado alto o demasiado bajo? ¿Y qué hay de las bolas demasiado nuevas o demasiado viejas? Por supuesto, siempre podemos emplear el mítico tirón en el brazo o en la pierna... o en ambos a la vez, por qué no. Y si no nos sale con naturalidad ninguno de estos gestos, podemos bajar la cabeza y subirnos los calcetines o echar la culpa a nuestro compañero. Lo que sea con tal de no entonar el 'mea culpa'...
Entre dos aguas
Y ya que estamos con música, un clasicazo de don Paco de Lucía; un clasicazo como pocos:
domingo, 14 de marzo de 2010
lunes, 8 de marzo de 2010
El mosquito black&decker

Entonces, desesperado, a uno sólo le queda preguntar con Groucho Marx: noches blancas, ¿por qué sois tan oscuras?... o bien dar por perdida la batalla y ponerse a escribir este artículo a las tres de la mañana.
viernes, 5 de marzo de 2010
Cenar por sorpresa

jueves, 4 de marzo de 2010
Ablación y toros

Una vez más, los enemigos del arte del toreo han hecho de las suyas, esta vez en Cataluña. La última perla comparativa de estos sentimentales estrechos mentales: que torear es como hacer una ablación a una mujer. Ya que comparamos a las personas con los animales, sólo diré que por la boca muere el pez.
martes, 2 de marzo de 2010
Hola, ¿qué tal?

Y es que a veces es agobiante la actitud de ciertas personas que, al cruzarse por casualidad contigo, te enganchan durante media hora como si no tuvieras nada que hacer. Son los que a la educada fórmula "hola, ¿qué tal?" te contestan contándote con todo lujo de detalles su transitorio estado de ánimo o sus problemas vitales, cuando tú todo lo que pedías es un "bien, ¿y tú?" o al menos un "regular, ya te contaré en otro momento". Dan ganas de decirles: ¿es que no te has dado cuenta de que yo me dirigía a algún sitio antes de cruzarme contigo?
lunes, 1 de marzo de 2010
Pequeñas decisiones

Las pequeñas decisiones pueden traer grandes consecuencias, en ocasiones dramáticas. Me lo demostró el otro día una buena amiga al explicarme por qué es del Atleti. Sí; una vez más, la eterna pregunta: "Papá, ¿por qué somos del Atleti?". Pues bien, el motivo no es otro que el siguiente: cuando era pequeña su padre fue a comprarle una equipación de fútbol y, al ver que la del Atleti costaba la mitad que la del Real Madrid, optó por el pan para hoy, hambre para mañana y adquirió la económica elástica rojiblanca. "Y me fastidió (el adjetivo es un eufemismo del que ella empleó) para toda la vida". La moraleja es clara: pensemos antes de actuar.
viernes, 26 de febrero de 2010
San Valentín

martes, 16 de febrero de 2010
El cocido madrileño
En cumplimiento de una promesa que realicé hace ya un tiempo, hoy escribo sobre el cocido madrileño, nombre con el que es conocido -junto a otros como Baúl, el Lastre o el Abuelo- el futbolista Raúl González Blanco. Lo del cocido viene porque cuando salta al campo parece haberlo ingerido recientemente...
Es todo un clásico el debate entre raulistas y antirraulistas, que divide a la grada blanca desde hace ya más de un lustro. Está claro que, a estas alturas de la jugada, del de Mósotles ya sólo se puede destaca su amplio palmarés y número de años. Por lo que se refiere al presente (y algunos pensamos que también a los últimos seis o siete años, pero no entraré al debate) así juega Raúl:
Es todo un clásico el debate entre raulistas y antirraulistas, que divide a la grada blanca desde hace ya más de un lustro. Está claro que, a estas alturas de la jugada, del de Mósotles ya sólo se puede destaca su amplio palmarés y número de años. Por lo que se refiere al presente (y algunos pensamos que también a los últimos seis o siete años, pero no entraré al debate) así juega Raúl:

(Pincha en la imagen para verla mejor: vale la pena)
viernes, 12 de febrero de 2010
La sombra
A veces, sin querer, cuando todo está en calma, la sombra del dolor asoma su cara. Y es que la vida a veces es jodida, por qué negarlo. Pero no dramaticemos: no existiría la sombra si no existiera la luz.
jueves, 4 de febrero de 2010
Volveremos
Se me ha estropeado el ordenador de casa, y eso explica mi ausencia de los últimos días. Pero volveremos, cuando se arregle el ordenador, con más fuerza que nunca.
martes, 26 de enero de 2010
NBA life... or death
Las peleas: todo un clásico de la NBA, y si no que se lo pregunten a Dennis Rodman. La última, a raíz de una falta cometida sobre Rudy Fernández:
El informático

domingo, 24 de enero de 2010
Gonzalo, Anelka y promesa

jueves, 21 de enero de 2010
Más barrio

Al final, me he dicho: pero si el de la tienda de abajo me conoce desde que soy un niño, ¿cómo me va a negar que se lo pague mañana? Este moroso pensamiento me ha llevado a la tiendecita y, según ponía las cosas sobre el mostrador, el dueño me ha dicho: si te viene mejor me lo pagas un día de estos. Sin que yo le dijera nada. Increíble. Así da gusto hacer barrio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)