lunes, 29 de junio de 2009
Mi querida España
Aprovechar el Domingo

-Oye, ¿por qué no nos vamos mañana a Toledo? -¿A Toledo?, ¿mañana? Y, de repente, sin buscarlo, se te despeja la mente y descubres que mañana, como casi todos los domingos, no tienes nada que hacer... ir a ver a las abuelas todo lo más. Entonces, confías en que si tus abuelas han vivido setenta años durarán una semana más, y dices: Pues vale.
Dan gusto esos domingos bien aprovechados en los que conoces una ciudad cercana y comes sin prisa algo del lugar. Dan gusto esos domingos en los que huyes un poco de los cortos horizontes que dejan los rascacielos de la ciudad y te haces uno con esa España profunda que todos llevamos dentro y que tan poco solemos cultivar.
miércoles, 24 de junio de 2009
Los amigos de Yeyo

El clásico al que nos enfrentamos hoy es parecido al de los campeones de pádel de España: todo el mundo tiene un amigo que lo ha sido, y al final ocurre como con los votos de Irán: hay más jefes que indios (el que lea, entienda).
Pues con Yeyo ocurre, como digo, algo parecido: todo el mundo es súperamigo de Yeyo; sin embargo, el pobre de Yeyo a veces se pasa de amable fingiendo conocer al tío que lo trata como si lo conociese de toda la vida con la sola intención de saltarse la cola para entrar. Y es que, ya se sabe: por el interés te quiero Andrés.
sábado, 20 de junio de 2009
Acabar exámenes

miércoles, 17 de junio de 2009
Revisiones

Algunos consejos para este delicado momento:
-Mentalidad: Piensa que no tienes nada que perder, y que siempre vale la pena ir a las revisiones: si no dan su fruto en el propio día, lo darán en septiembre.
-Prolegómenos: Llama a la puerta y no abras hasta recibir una respuesta. Pasa, estréchale la mano con una sonrisa y no te sientes hasta que te lo diga. Empieza hablando del verano. Suele encajar bien aquí un comentario del tipo: Bueno, ¿ya casi de vacaciones, no? Es importante este toque de educación: le llamará la atención tu caso -¿cómo habrá podido éste suspender, si parece buen estudiante?- porque la mayoría de la gente llega precipitada y olvida estos detalles. Sólo van al despacho a ver qué pasa y a que pase rápido. Tú y yo vamos a lo que queremos, lleve el tiempo que lleve.
-Generalidades:
a) No discutas sobre los contenidos de la asignatura:


c) ¿Y entonces no le digo que me apruebe o qué? No te preocupes: si haces lo dicho él mismo va a sacar el tema. Si tarda y te pones nervioso, sugiérelo con una breve frase inacabada que le haga hablar a él; por ejemplo: Bueno, respecto a la nota, no sé cómo lo verá usted... Con lo que te diga, ya verás por dónde van los tiros y si hay posibilidades o no.
-Órdago: si la cosa se pone difícil tira siempre por el lado sentimental: habla con la voz entrecortada como si te fueras a echar a llorar en cualquier momento. Si eres chica, este argumento emocional puede ser definitivo. Comenta el esfuerzo que has puesto, lo nervioso que te pusiste cuando se acababa el tiempo en el examen y, si te ha dado tiempo a repasar el contenido de la asignatura, échale un órdago: examíneme ahora si quiere. Si no te ves con fuerzas, propónle hacer un trabajo de investigación.
-Desenlace: Si has triunfado, enhorabuena. Dále las gracias y no prolongues mucho la situación. Si ves que estás fracasando, retírate a tiempo y como un caballero: nada de quejas de injusticias. En estos últimos momentos nos jugamos el resultado de septiembre. Así que pídele que imparta el curso que viene la segunda parte de la asignatura (luego ni se te ocurra matricularte con él: no hay que perder de vista que el cabrón te ha suspendido), interésate por sus vacaciones, deséale que sean felices, estréchale la mano y véte a despotricar de él a la cafetería de la universidad con algún amigo.
domingo, 14 de junio de 2009
Ganar en el último minuto

Y es que no hay sensación en el fútbol como la de ganar en el último minuto de partido (siempre que en el partido haya algo importante en juego). Yo hoy he vivido la experiencia a escala de liga de antiguos alumnos de mi colegio: ganar o bajar a segunda división.


sábado, 13 de junio de 2009
Tópicos mundanos y lavadoras

viernes, 12 de junio de 2009
Más que el sol
En las procesiones del Corpus sale lo mejor de España a las calles y los balcones. Las abuelas sacan orgullosas los reposteros pacientemente elaborados por sus abuelas cuando ellas eran aún unas niñas. Esos reposteros de fondo granate con una custodia bordada que tuvieron que esconder en la Guerra para no ser quemados.
Las calles más concurridas se cubren de flores y las aceras se llenan de sillas: siempre hay quienes llegan echan la mañana en una de ellas con el bocata o el tapergüer para que no les quiten el sitio.
Mientras se espera la llegada del Santísimo surgen los clásicos temas "ad hoc": que si el año que hice la primera comunión mi madre me trajo vestida de blanco, que si me parece que han cambiado este año el recorrido (a pesar de que casi nunca cambia) o, cómo no, que si qué custodia es la más grande del mundo (la de Toledo suele llevarse la palma, aunque luego siempre surgen nuevas más grandes, como con los que tienen un primo que ha sido campeón de España de pádel: o es primo de todos o todos menos uno se marcan el farol).
.jpg)
domingo, 7 de junio de 2009
Elecciones

¿Qué le ocurre a esta generación? Padecen el mismo tipo de pereza para votar que la que muestran los católicos tibios que no han conseguido arrancar para ir a Misa el domingo por la mañana: por la tarde se les hace muy cuesta arriba... y no van.
Pero si vamos más al fondo del asunto, creo que podríamos decir que lo que realmente le ocurre a esta generación de (no) votantes es que ha abdicado de su deber de construir el mundo en el que vive. Desencantada de una clase política continuamente inmersa en el ombligo de sus luchas de intereses partidistas, la generación actual ha dejado el gobierno de la Nación en manos de quienes tienen el poder cuatro años menos un día, también por ese día. Lo ha conseguido una clase política que sólo busca el ejercicio del poder por el placer del poder, no por el servicio a sus compatriotas.
Y yo me pregunto: ¿en qué se diferencia una democracia con tan bajos índices de participación ciudadana de una dictadura? Sólo hay una diferencia: mientras que la dictadura sojuzga a los ciudadanos con una presión externa a su libertad, la actual democracia ha desarrollado por medio de la propaganda una presión más sibilina, interna, que paraliza a sus ciudadanos ante la responsabilidad de tomar decisiones.

viernes, 5 de junio de 2009
Los pobres
miércoles, 3 de junio de 2009
El gazpacho andaluz

1. Poner en remojo 5 rebanadas de pan del día anterior, añadiéndoles un poco de sal y aceite de oliva virgen extra. Se reservan.
2. Pelar y trocear 15 tomates maduros grandes y carnosos, 5 pimientos verdes, 2 pimientos rojos, 2 pepinos, el corazón de 2 cebollas grandes y, opcionalmente, 2 dientes de ajo. Quitar las semillas a los pimientos. Mezclar todos los ingredientes.
3. Batir la mezcla de ingredientes, añadir un poco de agua y triturar hasta conseguir una crema. Añadir el pan con el agua, el vinagre y batir nuevamente hasta conseguir que todo esté bien triturado y emulsionado.
4. Añadir agua fría y mezclar bien. Comprobar el punto de sal y vinagre.
5. Pasarlo por un colador chino o un pasapurés, para eliminar la piel de pimiento.
6. Añadir más agua si fuera necesario, tiene que quedar una textura de crema líquida. Introducirlo en la nevera hasta conseguir la temperatura deseada y en el momento de servir rociar con un chorrito de aceite de oliva virgen extra, que mezclaremos con una cuchara de madera.
7. Se sirve con una guarnición de pepino crudo cortado en dados, cuadraditos de pan (normal o tostado), pimiento cortado en cuadraditos y cebolla picada. En mi opinión, unos taquitos de jamón serrano también son muy recomendables. Cada elemento en un platito aparte para que los comensales puedan servirse a su gusto.
lunes, 1 de junio de 2009
El maricón

En todas las aulas y trabajos relativamente grandes hay al menos uno, y lo identificarás por lo siguiente: tiene una exagerada tendencia a hablarte a un centímetro de distancia, te apoya la mano en el hombro en cuanto te descuidas, habla con un toniquete chirriante que jamás llegas a creer que pueda ser verdadero a pesar de la evidencia de que lo es, siempre está rodeado de las mujeres más guapas, es amable hasta la náusea, nunca se enfada y, como elemento definitivo, algunas veces te dice que hueles muy bien. Y sin embargo, lo queremos... pero unos centímetros más alejado, por favor.